PALABRA POÉTICA

Las palabras fueron mágicas en un principio y son devueltas a la magia por la poesía... Jorge Luis Borges

9.14.2010

Fernando Pessoa

No hay normas. Todos los hombres (y  mujeres) son excepciones a una regla que no existe.
http://www.observacionesfilosoficas.net/
en 14.9.10
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Cristina Adrover, Fernando Pessoa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

definición de poesía

Decía San Agustín:
¿Qué es el tiempo?
Si no me preguntan qué es,

lo sé.
Si me preguntan qué es,

no lo sé.
Pienso lo mismo de la poesía.

JORGE LUIS BORGES


Páginas

  • Página principal
  • FORMAS

Etiquetas

Adela Reck (8) ÁRBOLES (4) Beatriz Iriart (2) César Martínez (3) Cristina Adrover (1) EDUARDO GALEANO (1) Enrique Banchs (1) EVA (1) Fernando Pessoa (1) FORMAS (3) Gladys Lopreto (13) Graciela Seoane (1) H. SALAS (1) Idea Vilariño (1) Ivonne Bordelois (2) John Lennon (1) Lecko Zamora (1) León Felipe (1) Luis Cernuda (1) Luisa Dames (1) MANUEL RETES (1) Marguerite Duras (2) María A. Teodosio (1) María Elena Walsh (3) MARTÍ (1) N. BOBBIO (1) Nicolás Guillén (1) Oliverio Girondo (1) poetas de Cuba (5) Roethke (1) Silvia Di Leo (1) Silvina (1) Umberto Eco (1)
La lengua no es, como el diccionario nos sugiere, un invento de académicos y filólogos. Antes bien, ha sido desarrollada a través del tiempo, a través de mucho tiempo, por campesinos, pescadores, cazadores y caballeros. No surge de las bibliotecas sino de los campos, del mar, de los ríos, de la noche, del alba. (J. L. Borges)

Seguidores

Entradas populares

  • LA UTOPÍA DE EDUARDO GALEANO
    La utopia Qué tal si deliramos por un ratito qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia para  adivinar otro mundo posible El air...
  • La mujer para John Lennon
    La mujer es el negro del mundo piénsalo haz algo para cambiar la situación. La obligamos a pintarse la cara y a bailar. Si no quiere ser un...
  • María Elena Walsh - LA JUANA
    Cuando una es de tierra adentro también es de cielo afuera. Si viene pa Buenos Aires un calabozo la espera y pregunta dónde está el cie...
  • Recordando a Hamlet Lima Quintana
    Me gusta colocar la olla sobre el fuego, pelar las papas, desbarbar a los choclos, echar una pizca de todas las especias, aderezar la carne ...
  • vejez melancólica (De senectute) Norberto Bobbio
    La vejez melancólica es la conciencia de lo no alcanzado y de lo no alcanzable. Se le ajusta bien la imagen de la vida como un camino, en el...
  • (sin título)
    ganado tengo el pan, hágase el verso del libro de poemas Hierro , de José Martí

Buscar este blog

Colaboradores

  • GSeoane
  • Gladys Lopreto
  • Gladys
  • Luisa Dames
  • adela

Mi lista de blogs

  • Escritoras Unidas y Compañía
    JOSÉ PULIDO: POEMA PARA MI AMIGA VIVIANA MARCELA, Génova, 1 de octubre de 2024
    Hace 9 meses
  • fonemas de alegría
    Hablas en el aula - La diversidad lingüística en la institución escolar
    Hace 5 años
  • hablas en el aula
    Apareció el libro "Hablas en el aula"
    Hace 6 años
  • ARBOLES DE LOS CAMINOS
    después de la lluvia
    Hace 8 años
  • solamente textos
    El ostensorio
    Hace 14 años
  • GLADYS LOPRETO
Mostrar 5 Mostrar todo

Sandra Pintos - Brasil
Las palabras fueron mágicas en un principio y son devueltas a la magia por la poesía...La poesía se acerca al hombre común, al hombre de la calle, pues los materiales de la poesía son las palabras y esas palabras son el verdadero dialecto de la vida. Jorge Luis Borges
Powered By Blogger
Imágenes del tema: nicodemos. Con la tecnología de Blogger.